“La patente viene a aportar una solución a causa de la alopecia para hombres y mujeres”
Santo Domingo, D.N.-El Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Salvador Ramos, realizó entrega de una patente bajo el nombre Loción Capilar a partir de extractos naturales para el tratamiento de alopecia, inventado por la científica dominicana, Agripina Ramírez, con el propósito de buscar alternativas a causa de la alopecia, dirigido para hombres y mujeres.
Ramos, en esos términos valoró ese aporte a la comunidad dominicana y exhortó a la creadora a la innovadora que produzca más proyectos como estos para aportar y contribuir al país, igualmente al Director de Investigación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Mescyt, Carlos Rodríguez, que apoyen a la investigación, incentiven a los liceos y universidades, expresó que la investigación es lo principal que un país debe tomar en cuenta para su desarrollo.
Se trata de la innovadora Agripina Ramírez, quien obtuvo su primera patente y cuenta con un laboratorio y una empresa llamada AVACARE, dedicada al cuidado del cabello y es en donde crea los productos Avawomen Therapy y Avamen Therapy. En el 2017 se originó su innovación y en el 2023 inició a comercializarse, además, ha tenido validación de dermatólogos en Francia, Portugal y República Dominicana.
Asimismo, expresó que esta patente viene a aportar una solución para la necesidad del crecimiento del cabello y ser un aliado para las personas que laboran con el cuidado y la restauración del pelo como Dermatólogos y Cirujanos Capilar. Estos productos están desarrollados a base de plantas endémicas y nativas del país, mediante lociones de Shampoo, Acondicionador y Leavein.
Ramírez, manifestó que como inventora y creadora de esta patente comparte su proyecto, fruto de años de investigación y dedicación, afirma que todas las personas merecen sentirse seguros con la piel y que está comprometida a ayudar y hacer realidad ese sueño.
También, ha recibido distintas formaciones académicas en especial una maestría en Biología Molecular y Biotecnología en la Universidad de Murcia en España que, desde ese entonces, nace como científica. Aportó sus conocimientos en el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), y participó en diferentes proyectos de investigación tanto nacional como internacional.
Además, a través de la ONAPI, mediante el programa STEM coordinado junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), ha dado como resultados estas oportunidades a mujeres dominicanas en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, y que gracias a este programa han evidenciado el potencial de las mujeres dominicanas como Agripina.
Sin embargo, su proceso de patentar inició a través de una capacitación impartida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que fue dirigida por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), luego de esto se acercó a la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), en donde recibió apoyo desde el inicio de la solicitud de la patente hasta obtenerla.
La directora del Departamento de Invenciones, Luisa Catillo, manifestó que este proyecto es una patente verde, amigable al medio ambiente, dijo que viene a ofrecer una alternativa de solución competitiva que abarca un tratamiento efectivo a diferentes causas de alopecia, además expresó que la ONAPI esta regocijada por hacerle entrega de una certificación de patente a una mujer dominicana.
La ONAPI, busca garantizar los derechos de Propiedad Industrial a través de las patentes creadas por innovadores e inventores como Ramírez, asimismo contribuir al desarrollo económico y social del país.
Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) lanzó su segunda edición de la revista Artesanía, Tradición e Inspiración, con la finalidad de promover el arte y la cultura para resaltar las costumbres dominicanas a través de los artesanos.
El Director General de la ONAPI, Salvador Ramos, resaltó la puesta en circulación de la entrega de la revista como un aporte de ONAPI y a los trabajadores de artes manuales que ponen en alto la imagen en nombre de la República Dominicana con sus obras artísticas.
Igualmente ONAPI había puesto en circulación la revista Emprendedoras de Valor en 2022 así como también Artesanía, Tradición e Inspiración en 2023, por el cual forman parte de los planes de ONAPI para promover el arte y la cultura así como el trabajo de los dominicanos y dominicanas para contribuir al desarrollo nacional.
Estas iniciativas no solo brindan una plataforma para que los artesanos muestren sus talentos y creatividad, sino que también ayudan a crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de preservar las tradiciones culturales y apreciar las artes y artesanías del país.
En el evento estuvieron presentes el Director de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (FODEARTE) y artesano Ramón Guillén, el Gestor artesanal y Director del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), José de Ferrari, así como también Juan Puello, Précide Lebrón, Soraya Medina, asimismo Fátima Polanco, Juan Francisco Puello, Cristina Núñez, Mayelin Pérez y funcionarios de la ONAPI.
Sin embargo, el director de FODEARTE Ramón Guillén, ha apoyado esta iniciativa de destacar la artesanía, con el propósito de resaltar la labor de los artesanos que se dedican al arte de impulsar las tradiciones dominicanas y contribuye a preservar la identidad cultural tanto a nivel nacional e internacional.
La circulación de la revista fue realizada en el auditorio Dr. Víctor Villegas en la ONAPI, con el fin de destacar la pasión y talento de los artesanos para aportar al desarrollo del país.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N. - El Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Salvador Ramos, llevó a cabo la reapertura del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El propósito de esta iniciativa es facilitar el acceso a la información sobre Propiedad Industrial para innovadores, investigadores y emprendedores.
El funcionario destacó que la ONAPI cumple con el deber de promover y expandir el CATI en todas las instituciones académicas del país. Manifestó que el desarrollo de los países se impulsa mediante la creación de patentes, innovaciones tecnológicas y de desarrollo, y afirmó que a nivel nacional existen grandes avances, considerando esta reapertura como un gran paso para la academia.
El CATI es un centro de apoyo diseñado para facilitar a los innovadores el acceso y uso estratégico de la información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Además de fomentar la capacidad para utilizar esta información eficazmente en favor de la innovación y el crecimiento económico del país, también ofrece orientaciones en materia de propiedad industrial.
Este esfuerzo busca elevar los centros de apoyo a la tecnología y la innovación en universidades, empresas y centros de investigación a nivel nacional. El Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, Radhamés Silverio, afirmó que la reapertura del CATI en la UASD representa un hito importante para la institución.
Los servicios ofrecidos en el CATI incluyen la búsqueda de información técnica en la Base de Datos de Patentes, orientación general sobre Propiedad Industrial, asesoría y apoyo para la presentación de solicitudes de Patentes y Diseños Industriales para emprendedores e innovadores de la comunidad universitaria.
La encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI), señaló que la iniciativa tiene como objetivo brindar a investigadores, estudiantes y personas universitarias un lugar donde recibir asesoramiento al momento de crear un proyecto patentable y protegido, a través de charlas, talleres y formaciones.
ONAPI también acogió la iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entidad dedicada al uso de la protección de las obras del intelecto humano en patentes, derechos de autor, marcas y diseños.
En el evento estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Ciencias de la UASD, José Ferreira Capellán, así como el maestro Alejandro Santos, quien desempeñó un papel fundamental en el proceso de la patente de la Molécula Koanolido A contra el cáncer. También asistieron estudiantes de la UASD y funcionarios de la entidad. El acto se llevó a cabo en el Salón de Conferencia Prof. Eugenio de Js. Marcano en el recinto académico.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N- El Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, doctor Salvador Ramos encabezó una premiación en el Concurso Diseño Industrial, con el objetivo de fomentar el conocimiento en materia de protección por Diseño Industrial y promover la importancia del arte, dirigido para artesanos.
Se trata de un concurso que consiste en poner en práctica la creatividad de los participantes en la búsqueda de nuevos productos decorativos como son las esculturas, vajillas, lámparas, mobiliarios y con esto lograrán obtener un valor comercial.
Durante la entrega de los premios Ramos expresó sus felicitaciones para los participantes y valoró la iniciativa de competir en el concurso de Diseño Industrial, además les exhortó seguir trabajando para el futuro.
La ONAPI contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (FODEARTE), y lleva como director Ramón Guillén, quien expresó que cuando dos instituciones se ayudan se hacen más fuertes, indicó que ese es el ejemplo que ha dejado el evento.
De acuerdo a los criterios establecidos por la ONAPI, diez finalistas participaron en el proyecto, por lo tanto tres de ellos fueron los ganadores, además en el acto del concurso se dieron cita miembros del jurado, funcionarios de la entidad e invitados especiales.
El Director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Porfirio Peralta, felicitó a los artesanos y dijo que cuenten con el apoyo de Promipyme para ayudarle a crecer y aumentar su capacidad de producción.
La ONAPI le otorga al ganador del primer lugar una placa de reconocimiento y la suma de RD$230 mil, también recibe la exoneración de la tasas para el registro del Diseño Industrial exceptuando la publicación, así mismo, recibe un certificado de compra de herramientas por RD$100 mil concedido por FODEARTE.
Luego en segundo lugar se le otorga al ganador la suma de RD$120 mil, y en el tercer lugar la suma de RD$60 mil y un certificado de compra de herramienta por 100 mil de parte de FODEARTE.
El primer lugar del premio fue otorgado al artesano Eddy Díaz, por el articulo decorativo y organizador Ventana Quisquella, el segundo lugar a Sandy Candelario por la artesanía de Lámpara Ballena para pared, y en tercer lugar Reyes Manzueta por Danza de Guabanze, quienes agradecieron el apoyo de las entidades.
Además, el Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) y la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI), llevaron a cabo una difusión en busca de los participantes, así como la formación de los mismos, con la finalidad de motivar acerca de la innovación en sus artesanías y ofrecerles la visión de la Propiedad Industrial.
La encargada de la ANPI, Narcis Tejada manifestó que además de las invenciones y la tecnología, la imagen y la forma de un producto son muy importantes.
El evento se desarrolló en la Sede Central de la ONAPI, en el auditorio Víctor Villegas, con la finalidad de promover a los artesanos la innovación en el diseño industrial.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), realizó su tercer Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con la finalidad de promover y fomentar una cultura de preparación y prevención ante un evento adverso para proteger la vida y el bienestar de los empleados de la entidad y la población.
Se trata de ejecutar una práctica con un plan de emergencia e implementar una ruta de evacuación y así lograr tener seguridad ante un terremoto o sismo durante la jornada laboral para los funcionarios y colaboradores de la institución.
El encargado de seguridad de la ONAPI, Coronel José Cuebas Durán, agradeció a los participantes en el simulacro y les exhortó que con esta práctica logren sentirse preparados para una emergencia que pueda presentarse en cualquier momento.
En el acto de evacuación participaron los colaboradores y funcionarios de la entidad, en donde se llevó a cabo una actividad para el plan de emergencia, a través de esto, se observó una simulación con una colaboradora herida, encima de una camilla de rescate el cual la sostuvieron dos militares y dos colaboradores de la entidad.
También participó un equipo de bomberos, quienes también hicieron una simulación de acuerdo a las medidas preventivas ante un desastre natural, dentro y fuera de la institución.
Salvador Ramos, Director General de ONAPI dice que la entidad apoyará esas iniciativas para el crecimiento del país
Santo Domingo, D.N. -El Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, doctor Salvador Ramos, manifestó el interés de esa institución por fortalecer la capacitación de comercialización y monetización de la propiedad industrial para las Mipymes.
El funcionario habló en esos términos al dejar clausurado el primer programa de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual ANPI, sobre el tema de la capacitación y monetización de la Propiedad Industrial para las Mipymes y sus medios de comercialización.
Por su lado la encargada de la ANPI Narcis Tejada, estuvo presente en la capacitación y expresó que la marca puede ser más poderosa que la patente y que es un activo de propiedad intelectual.
La consultora Jennifer Troncoso y expertos internacionales para el diseño instruccional del programa apoyaron a la ANPI, con el objetivo de que los participantes se desarrollen para fortalecer sus conocimientos de emprendimiento.
En la capacitación impartieron cinco módulos acerca de la Propiedad Industrial, Herramientas para la Generación de Ideas, también Modelo de Negocio y Ruta de Monetización, en la Onapi.
Dpto. Comunicaciones
Demuestra su compromiso con el desarrollo e innovación en la República Dominicana
durante el informe de gestión 2022-2023, presentado en un acto celebrado en la institución
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) ha continuado su labor constante en la ejecución de acciones que se alinean con lo establecido en la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial durante la gestión del Dr. Salvador Ramos. La institución, reconocida por su enfoque pro desarrollo e innovación, se esfuerza continuamente por la mejora de sus procesos y proporcionar respuestas eficaces a las necesidades de los usuarios en relación a los derechos de Propiedad Industrial.
El Dr. Salvador Ramos ha enfocado su liderazgo en reforzar la educación como pilar central. En esta línea, la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI) ha lanzado el primer programa formativo especializado sobre Propiedad Industrial, disponible de forma gratuita para el público en general. Esto permitirá a las personas adquirir las competencias necesarias para comprender la importancia de proteger los derechos de PI.
Además, la Academia, en colaboración con los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI), ha llevado a cabo 165 actividades de formación entre agosto de 2022 y 2023, beneficiando a 5,663 participantes de diversos sectores. También ha impulsado el emprendimiento interno a través del proyecto ONAPI-EMPRENDE, brindando formación a colaboradores con emprendimientos. Además, se han organizado el Concurso de Diseños Industrial y la sexta edición del Campamento Verano Innovador.
Durante este período, ONAPI ha mantenido una política de contacto directo con diversos sectores e institu0000ciones vinculadas a los sectores productivos del país, lo que ha resultado en varios logros gracias al esfuerzo de los colaboradores dirigidos por el Dr. Ramos. En el ámbito de Signos Distintivos, se ha modernizado los procesos internos mediante herramientas tecnológicas, incorporando nuevos servicios a través de la Plataforma de solicitudes en línea ESERPI, como renovaciones de nombres comerciales y mejoras generales para los usuarios.
En el mismo período, se han recibido un total de 56,382 solicitudes de nombres comerciales y 10,781 solicitudes de marcas, indicando un crecimiento sostenido en el interés de los ciudadanos por proteger sus activos intangibles.
Patentes Verdes y Contribución al Medio Ambiente
ONAPI ha puesto en marcha un programa de difusión centrado en las patentes verdes en el ámbito de Invenciones, con el propósito de abordar los efectos del cambio climático y promover la protección del medio ambiente. A lo largo del año, se han publicado 4 boletines de Patentes Verdes y se han entregado 178 expedientes, incluyendo 151 expedientes de Patentes de Invención y 27 de Diseños Industriales.
Fortalecimiento de Relaciones e Iniciativas Colaborativas
ONAPI ha firmado seis acuerdos con entidades gubernamentales y privadas, como SUPERATE, INFOTEP, UNPHU, Fundación Herederos del Futuro, Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE) y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales y promover el desarrollo conjunto.
Comunicación
En términos de comunicación, la institución ha trabajado en la actualización y mejora de su comunicación interna y externa, con especial énfasis en el programa ONAPI Informa, un espacio informativo y educativo que la institución pone al servicio de la población para mantenerlos informados sobre las acciones ejecutadas en la misma y sobre los derechos de PI. Además, ha lanzado la revista institucional ONAPI Informa, dedicada a nueve mujeres que con su trabajo y creatividad hacen grandes aportes al país.
Compromiso con la Calidad
ONAPI ha fortalecido sus procesos internos, sometiéndose a auditorías internas y externas que confirman su cumplimiento con la Norma ISO 9001:2015. En línea con su compromiso con la transparencia y la lucha contra el soborno, ONAPI trabaja en la implementación de la Norma ISO 37001:2016 sobre Gestión de Anti Soborno.
Estos logros reflejan el compromiso constante de ONAPI con el desarrollo, la innovación y la mejora continua en la República Dominicana. La institución sigue siendo un referente en la protección y promoción de los derechos de Propiedad Industrial en el país.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N.- Con la participación de 50 jóvenes de quinto año de secundaria de escuelas públicas, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), clausuró exitosamente la sexta edición del Campamento de Verano Innovador. Durante el evento, los estudiantes presentaron los proyectos grupales que desarrollaron a lo largo del campamento.
Un audiovisual representó los lugares donde los integrantes del campamento realizaron sus actividades, vivencias y proyectos, dando testimonios de sus resultados.
El Director General de ONAPI, Salvador Ramos, saludó los resultados del evento académico que cada año realiza la institución con el objetivo de fomentar la innovación y la creatividad en el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato sobresalientes del país.
Los proyectos presentados por los jóvenes participantes incluyeron: un robot especializado en la limpieza de playas, un sistema autogenerador de hidrógeno, un condensador que transforma gases de plástico en combustible, un jabón de mano elaborado a partir de aceite de cocina y una faja terapéutica multifuncional diseñada para aliviar dolores corporales.
Al finalizar la actividad creativa y presentación de proyecto, ONAPI entregó certificados a los 50 estudiantes, recordándoles que el futuro está en la juventud y en el potencial creativo de los alumnos que se convertirán en profesionales. Narcis Tejada, encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI) y coordinadora del campamento, destacó el valor creativo que caracterizó a los jóvenes participantes, quienes serían futuros inventores.
Durante la clausura de la sexta versión del Campamento Verano Innovador, estuvieron presentes, además del Director General de ONAPI, el ingeniero Rafael Vargas del Parque Cibernético de Santo Domingo, Giselle Roedán del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Amancio González quien preside la Fundación Herederos del Futuro y funcionarios de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.
Los lugares donde los participantes en el verano innovador realizaron sus encuentros y prácticas fueron: El Parque Cibernético de Santo Domingo, Parque Industrial Duarte, Jardín Botánico, Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Dirección de Comunicaciones
Este año el evento tiene como lema ¨Encontrando los Innovadores¨
Santo Domingo. La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial dio apertura a la sexta edición del Campamento Verano Innovador 2023 en el Paraninfo de la Facultad de Ciencia Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Este evento tendrá una duración de quince (15) días con la participación de cincuenta (50) estudiantes de bachillerato.
El lanzamiento estuvo encabezado por el director general de la ONAPI, el Doctor Salvador Ramos, directores de instituciones públicas y privadas, además de los Vicerrectores, Decanos, Vicedecanos y principales autoridades de la UASD, entre ellos el Dr. Antonio Ciriaco, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Medina, Director de Cooperación y Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, quienes valoraron como positiva este tipo de iniciativas desarrolladas por ONAPI para incentivar la innovación y la protección de los derechos de propiedad industrial.
El Campamento Verano innovador surge como respuesta a la necesidad de tener más profesionales de las carreras STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que son las más inclinadas a la innovación y a la creación de Patentes y emprendimientos con base tecnológica.
Los participantes tendrán la oportunidad de visitar industrias, empresas, universidades y tener contacto con inventores, investigadores y expertos por lo que tendrán una visión diferente a los temas de innovación.
Durante la actividad, el doctor Salvador Ramos, director general de la ONAPI, emitió unas palabras de agradecimiento y enfatizo que este campamento es el escenario perfecto para despertar la creatividad, desarrollar habilidades de resolución de problemas y fomentar el pensamiento crítico en la juventud dominicana.
“Las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática) les brindarán a estos jóvenes oportunidades profesionales emocionantes y les abrirán las puertas a un futuro lleno de posibilidades en cuanto a la innovación” indico Salvador Ramos.
Cabe destacar que el programa tiene como finalidad darle la oportunidad a un grupo de estudiantes de bachillerato de escuelas públicas para que sean expuestos a las carreras STEM, pero también a temas de Propiedad Industrial donde se promueve en los participantes la creatividad innovadora.
Lisboa.-La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) formó parte de la delegación de la República Dominicana presente en la Conferencia Internacional "Reflexiones sobre la Propiedad Industrial, la Sostenibilidad y el Futuro del Planeta", realizada en Lisboa, Portugal.
El objetivo de esta conferencia fue proporcionar un espacio para el diálogo sobre la importancia del Sistema de Propiedad Industrial como vehículo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Este evento fue organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en colaboración con el Instituto Portugués de Propiedad Industrial (INPI), los días 29 y 30 de mayo.
En representación de nuestro país, asistieron Ivonne Nicole Jacobo, Consejera de la Misión Permanente de la República Dominicana ante los organismos internacionales de las Naciones Unidas, y Lidia Mejía Valdez, Encargada Interina del Departamento de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la ONAPI.
Finalmente el propósito de este encuentro fue fortalecer los lazos de colaboración entre los países que forman para de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, darle sostenibilidad al medio ambiente mediante la Propiedad Industrial y asegurar el futuro del planeta.
Dirección de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI, realizó el lanzamiento de la sexta edición del Campamento Verano Innovador, con el lema: “Buscando los innovadores”.
Este proyecto, que ha sido ejecutado durante seis años, se lleva a cabo anualmente durante las vacaciones de verano. Bajo la dirección del Dr. Salvador Ramos ya han sido realizadas tres ediciones.
Este campamento tiene como finalidad dar la oportunidad a grupos de estudiantes del bachillerato durante dos semanas que estén expuestos a carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en busca de que proyecten sus carreras universitarias a esas disciplinas.
El Dr. Salvador Ramos, Director General de ONAPI, calificó el Campamento como vital para el desarrollo del país en cuanto a la aplicación de la ciencia en todos niveles.
Narcis Tejada, Directora de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual, es quien organiza la actividad de corte científico y futurista, resaltando el interés de los bachilleres por desarrollar carreras STEM como le llaman a las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Los presentes durante el lanzamiento del Campamento Verano Innovador 2023 pudieron escuchar de anteriores participantes las experiencias obtenidas y el éxito logrado durante sus carreras universitarias.
Dirección de Comunicaciones
Santo Domingo.D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial y la Fundación Herederos del Futuro firmaron un acuerdo de colaboración para incentivar el aprendizaje de carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre la juventud, lo que fortalecerá el desarrollo de proyectos tecnológicos que contribuyan a generar innovación en las futuras generaciones.
Otro de los elementos que abarca este acuerdo entre ONAPI y la Fundación Herederos del Futuro será que la entidad oficial brindará asesoría técnica asesorará y ofrecerá talleres sobre búsqueda en la base de datos de patentes.
Igual la Universidad Católica del Nordeste abrirá las aulas y facilitará sus instalaciones para que los estudiantes puedan tener facilidades de aprendizaje por medio del conocimiento de los profesores de la misma. Las carreras STEM plantean la integración interdisciplinaria en áreas de las ciencias dentro de un contexto asociado a la ingeniería y la tecnología.
Por ONAPI estuvo presente el Director General, Salvador Ramos, quien valoró la integración de la institución al aprendizaje STEM, y por eso tiene en sus proyectos del Campamento Verano Innovador que sirve de trampolín para que los jóvenes bachilleres se motiven a la tecnología e innovación dentro de las ciencias.
Igualmente el ingeniero Amancio González Cuevas, Presidente de la Fundación Herederos del Futuro, dijo que tanto ONAPI como la Universidad Católica Nordestana son entidades que con sus aportes maximizarán el potencial de jóvenes de los cursos de bachillerato que poseen alto coeficiente intelectual y habilidades para las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Estuvieron durante la firma del convenio: Robert Richardson, Ingeniero de Software de la Boeing, Juan Segura, ingeniero de la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos de América, el Reverendo Padre Isaac García de la Cruz, Rector de la Universidad Católica Nordestana y el Dr. Víctor Álvarez, Presidente de la Empresa Innovaciones de Psicoeducativa de Puerto Rico.
También estuvieron presentes el ingeniero Enmanuel Romano de la Compañía Eléctrica SOELCI de Santiago, José Luis Romano de Hormigones Romano de Santiago y Juan Toribio, asesor de la Dirección General de ONAPI.
Uno de los puntos de importancia del acuerdo entre ONAPI y Fundación Herederos del Futuro, es que a través de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual ANPI, y el Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación CATI, se llevarán a cabo proyectos de innovación con el objetivo de incentivar y fomentar la innovación tecnológica entre los jóvenes y la selección de carreras de ciencias.
Dirección de Comunicaciones
También realizó otras actividades dentro del marco del XXIII Aniversario de la institución
Santo Domingo. - La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial presentó una revista donde resalta el trabajo de mujeres emprendedoras, bajo el título Emprendedoras de Valor que recoge las iniciativas en el área de la producción bajo sus propios esfuerzos.
ONAPI también realizó un panel sobre la propiedad Industrial como herramienta para el éxito de las mujeres en la industria donde participaron Mario Pujols, Vicepresidente de la Asociación de Industrias como moderador, Elizabeth Matos de Adoexpo, Aguie Lendor de Asociación de Productores de Ron, Altagracia Ovalles; productora de tabaco de Santiago, Alejandra Valdez de la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual y Natalie Souffront, directora de economía industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Todas resaltaron el papel de la mujer en el desarrollo industrial desde el ámbito de la inclusión e iniciativas en la empresa y el desarrollo económico nacional.
Igualmente el Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI, doctor Salvador Ramos, señaló que a través de la institución todos los trámites que conlleva reconocer nombres comerciales, logos, marcas y otros signos distintivos son evaluados con el rigor y la rapidez que ameritan las situaciones.
Ramos resaltó las actividades que ha estado realizando la ONAPI dentro del marco del 23 aniversario, actos que conllevan una feria artesanal, lanzamiento del Verano Innovador, acuerdo firmado con la Fundación Herederos del Futuro y otros actos donde han estado presentes funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes e instituciones gubernamentales del área.
En torno a la revista puesta en circulación donde se reconoce el emprendedurismo de varias mujeres vinculadas a la producción agrícola en industrial, Ramos señaló a la Asociación de Madres Mujeres de Hatillo, productoras de abono orgánico a partir de la jícara de coco, Agroindustrial La Productiva, producen derivados del cacao en Monte Plata.
Otros reconocimientos fueron a Lissette Céspedes productora de Café Farfán, Mercedes Castillo, productora de casabe en Monción, Yeryll Prats, fabricante de macutos de guano, Joana García Montero productora de licor Damajuana. También María Contreras, Mochilera por el Mundo, María de León, Productora de aceite de coco y otros derivados, y Altagracia Ovalles, productora de tabaco en Santiago.
Otro evento realizado fue la feria de emprendedoras en el área de cosméticos, cacao, aceites comestibles, repostería, barro, bordados y aplicados. La sexta edición del Verano Innovador se anunció como parte de las actividades del 23 aniversario en la que participarán estudiantes de centros de estudios de todo el país en búsqueda de hacer aportes a la industria.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, celebró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual con la participación de Daren Tang; Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI-, que envío un saludo tanto al país como a sus autoridades, a través de un audiovisual.
En el encuentro donde se resaltó el trabajo, la creatividad, innovación y emprendedurismo de la mujer, el Director General de ONAPI, doctor Salvador Ramos, expresó que este siglo 21 se encamina a dar más poder de convocatoria a las mujeres desde la premisa del apoyo que deben recibir para la innovación y creatividad intelectual e industrial.
Dijo Ramos que el año 2023 es el de las mujeres inventoras, creadoras, emprendedoras y empresarias en todo el mundo, debido a su trabajo pionero.
Durante la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, Onapi no ha escatimado esfuerzos para apoyar desde su humilde gestión y a través de sus departamentos la creatividad de la mujer, significó el funcionario oficial.
Igualmente Daren Tang, Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI-, saludó las iniciativas del gobierno dominicano que encabeza Luis Abinader por su apoyo a las iniciativas de género, lo que destaca a la República Dominicana en América Latina.
La invitada especial al evento realizado en un hotel de Santo Domingo, fue Diana Hasbún, abogada especialista en Propiedad Intelectual y enviada por la OMPI a Santo Domingo para que sostenga intercambio de opiniones sobre el tema de género.
Durante su conferencia Diana Hasbún, resaltó en su ponencia sobre la Mujeres y la Propiedad Intelectual; acelerar la innovación y la creatividad, que el trabajo en equipo que deben realizar las mujeres para desarrollarse lo cual las coloca en posiciones privilegiadas cuando de logros se trata.
La conferencista manifestó que la OMPI a la que representa es una organización mundial que aglutina a las instituciones que promueven la propiedad intelectual para beneficio de todos.
Este año 2023 la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual lo ha dedicado a las mujeres, destacando los aportes que históricamente ha hecho el género femenino al crecimiento económico y la familia.
Dirección de Comunicaciones.